De acuerdo con Tedesco (2000),la universidad ha de ser el lugar de formación para una proporción mayoritaria de la sociedad;su principal deber como servicio publico será el de estar atenta a las necesidades tradicionales de las élites o de las del propio Estado.Cada vez mas se exige que sea el motor de la investigación aplicada en su entorno social y del desarrollo tecnológico de la comunidad , sin dejar de cultivar la investigación científica pura y el análisis critico de la sociedad, para ello la inter y transdisciplinariedad, así como el trabajo colaborativo y en redes son requisitos imperantes en los espacios de crecimiento académico.
En la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela los artículos 103 y 104 destacan el derecho de toda persona a recibir una educación integral de calidad y permanente; los dos artículos mencionan la necesidad de una educación permanente, para el profesor y estudiante, lo que requiere ser asumido en el proceso formativo y así garantizar su logro.
En la Ley Orgánica de Educación, el articulo 15 describe los fines de la Educación, el articulo 15 describe los fines de la educación, donde se resalta la necesidad de formar integralmente a quienes participan en el subsistema de Educación Universitaria; destacando la participación activa, consciente, protagónica, lo que significa que se privilegia el rol del estudiante dentro del proceso de formación como sujeto activo, en sintonía con lo propuesto por las nuevas teorías educativas y los hallazgos recientes en relación a como se aprende, a partir del uso de métodos innovadores y la consideración de la experiencia previa al estudiante, elementos banderas en las tendencias que promueve un cambio en la manera de enseñar y aprender.
Con respecto a la Ley orgánica de educación las universidades establecen objetivos que estén ligados a las políticas de estados, a la ley de educación con las políticas universitarias, así como los siguientes objetivos:
ResponderBorrar• Determinar si los programas de postgrado responden a las exigencias del nuevo modelo educativo venezolano, en correspondencia con los lineamientos políticos, culturales, sociales y científico tecnológicos del Estado venezolano y con las políticas de la Universidad.
• Analizar la factibilidad de los programas de postgrado con el propósito de fortalecer la oferta académica de los Estudios de Postgrado.