miércoles, 1 de julio de 2015

  Según Águila, El tema de la integración curricular hace referencia a la forma en que se organizan los contenidos temáticos del currículo en actividades que favorecen la globalización de los saberes. Se pretende superar la separación por asignaturas de las áreas del conocimiento, la fragmentación de los aprendizajes, de manera que el aprendizaje sea funcional. Es decir, que el alumno lo vea funcionando en una situación o problema real y construya las estrategias que le permitan establecer nuevas relaciones significativas entre contenidos diversos siendo capaz de realizar aprendizajes significativos por sí mismo, en una amplia gama de situaciones y circunstancias

3 comentarios:

  1. cabe destacar que estos nuevos requerimientos no nos permiten a los maestros, quedarnos quietos y mucho menos pensar que lo que hemos hecho, lo que estamos haciendo es ya un producto terminado; los procesos educativos son dinámicos y deben ser susceptibles de revisión permanente.

    ResponderBorrar
  2. Partiendo de lo citado por Águila, sobre el tema de la integración curricular y lo plasmado en el comentario anterior, pienso que es una manera de visualizar de una manera holistica todas aquellas alternativas que se le presenta al docente, para dar respuestas a aquellas problemáticas que se les presenta en un contexto determinado; sin embargo esta nueva modalidad esta siendo vista y puesta en practica en otros escenarios como una herramienta de análisis a problemáticas especificas desde sus diferentes modalidades: pluridisciplinariedad, multidisciplinariedad, transdisciplinariedad.

    ResponderBorrar
  3. es importante saber un poco de cada área de conocimiento para así interactuar con distintos profesionales, colegas, profesores, entre otros. o dar una información, pero tampoco nos podemos quedar con un solo conocimiento o una información incompleta. hay que indagar, adquirir mas información para tu coeficiente intelectual.

    ResponderBorrar