domingo, 31 de mayo de 2015
Según Aristóteles "Dio la primera versión sistemática de la ética. "s el compromiso efectivo del ser humano que lo debe llevar a su perfeccionamiento personal. "s el compromiso que se adquiere con uno mismo de ser siempre más persona. #e refiere a una decisión interna y libre que norepresenta una simple aceptación de lo que otros piensan, dicen y hacen"
Existen diferentes tipos de currículum. Posner (1998) menciona cinco de ellos que son los siguientes:
El
currículum oficial el cual esta “descrito en forma documental a través
de planes y programas” este tipo de currículum debe estar registrado en
las instancias correspondientes y llevarse acabo tal y como esta
establecido.
El currículum operacional, también conocido como pensado o vivido: “es aquél que
esta incorporado a las practicas y pruebas de enseñanza reales” o sea
que es aprendida en base a los conocimientos y a la experiencia que cada
uno de las personas va adquiriendo a lo largo de su vida es decir
cuando se pase de la teoría a la practica.
El
currículum oculto: “Representado por las normas institucionales y
valores no reconocidos abiertamente por profesores y funcionarios
escolares, su profundidad e impacto a veces llega a resultar mayores que
los del currículum oficial” es decir algunos maestros no lo reconocen pero siempre esta presente.
El
currículum nulo: “tema de estudio no enseñado o que siendo parte del
currículum no tiene aplicabilidad ni utilidad aparente llegándose a
considerarse como materias y contenidos superfluos” son contenidos que
el maestro en ocasiones no toma en cuenta los puntos importantes de
este, por lo tanto no se puede decir que no sirve ya que de alguna u
otra manera se utilizan.
El Extra currículum: el
cual menciona que son “las experiencias planeadas externas al currículum
oficial, es de carácter voluntario y esta vinculado con los intereses
de los estudiantes. Es decir son materias extra curriculares como lo son
danza, ajedrez, o alguna otra actividad que los alumnos soliciten.
Según( Robert Gagné 1967) planteó "que el currículo es una secuencia de unidades de contenido arregladas de tal forma que el aprendizaje de cada unidad puede ser realizado como un acto simple, siempre que las capacidades descritas por las unidades específicas precedentes (en la secuencia) hayan sido dominads por el alumno
Modelo según el
DRAE:
Esquema teórico de un sistema o una realidad que se elabora para facilitar su comprensión y estudio.
Esquema teórico de un sistema o una realidad que se elabora para facilitar su comprensión y estudio.
Características
Del Diseño Curricular:
-Dinámico: orientado al cambio
de manera lógica y razonada.
-Continuo: se compone de varias
fases estrechamente relacionadas entre sí, con una secuencia en
espiral.
-Participativo: requiere de la
colaboración de todos los actores involucrados en el proceso de e-a.
Según Bolívar el currículum tiene dos ámbitos:
Práctico:
(Currículum
como fenómeno) : Se refiere a todo el ámbito de experiencias,
donde el profesorado ejerce su oficio y el alumnado vive su
experiencia escolar.
- De
estudio:
(Currículum
como investigación) :Sobre el ámbito práctico se construye y define
un campo de estudio disciplinar. Se refiere a la dimensión de
elaboración teórica.
viernes, 29 de mayo de 2015
Currículo
(O.E.A., 1981, p. 2-13), expresa que es
el conjunto de elementos técnico, materiales y humanos que utiliza la escuela
tanto dentro como fuera de sus aulas para orientar el proceso metódico de
encuentro docente discente con la sociedad y el patrimonio cultural, en
relación con los aprendizajes de los alumnos. Este proceso metódico implica
selección y organización, aplicación o implementación y evaluación permanente
de las situaciones educativas en que se producen las interacciones
humano-culturales que la escuela considera más adecuada para el logro de sus
objetivos. El currículo se estructura en función a una concepción teórica.
el conjunto de elementos técnico, materiales y humanos que utiliza la escuela
tanto dentro como fuera de sus aulas para orientar el proceso metódico de
encuentro docente discente con la sociedad y el patrimonio cultural, en
relación con los aprendizajes de los alumnos. Este proceso metódico implica
selección y organización, aplicación o implementación y evaluación permanente
de las situaciones educativas en que se producen las interacciones
humano-culturales que la escuela considera más adecuada para el logro de sus
objetivos. El currículo se estructura en función a una concepción teórica.
Currículo Oculto
(Torres, 1991; Etkin, 1993; Santos Guerra,
1994) conjunto de normas, costumbres, creencias, lenguajes y símbolos que se
manifiestan en la estructura y funcionamiento de una institución. Los
aprendizajes que se derivan de este peculiar mecanismo afecta no
solo sino a los estudiantes, sino también de manera muy especial al profesorado. En efecto, al incorporarse a
una institución, se produce un apropiamiento de la cultura de la misma, unas
veces por convencimiento y otras por una reacción de sobrevivencia. Este actúa
en el área de los valores, las conductas y las cualidades personales.
1994) conjunto de normas, costumbres, creencias, lenguajes y símbolos que se
manifiestan en la estructura y funcionamiento de una institución. Los
aprendizajes que se derivan de este peculiar mecanismo afecta no
solo sino a los estudiantes, sino también de manera muy especial al profesorado. En efecto, al incorporarse a
una institución, se produce un apropiamiento de la cultura de la misma, unas
veces por convencimiento y otras por una reacción de sobrevivencia. Este actúa
en el área de los valores, las conductas y las cualidades personales.
En relación a los valores; la importancia
radica en la posibilidad que docentes y estudiantes tienen que replantear,
analizar y discutir libremente concepciones ideológicas, de modos de ver la
realidad e interpretarla, a fin de construir gradualmente un marco mental
propio que contribuya a una autonomía política y moral, es decir a la ética.
radica en la posibilidad que docentes y estudiantes tienen que replantear,
analizar y discutir libremente concepciones ideológicas, de modos de ver la
realidad e interpretarla, a fin de construir gradualmente un marco mental
propio que contribuya a una autonomía política y moral, es decir a la ética.
Diseño Curricular
(Lazo
y Castaño, 2001: 6) lo define como el resultado del trabajo que da respuesta a
las exigencias sociales en la formación de profesionales, constituyendo un
proyecto educativo, que sirve de guía y condiciona el desarrollo del proceso.
El diseño curricular se elabora a partir de las bases mediante una teoría
curricular, es el puente entre la teoría curricular y la práctica.
y Castaño, 2001: 6) lo define como el resultado del trabajo que da respuesta a
las exigencias sociales en la formación de profesionales, constituyendo un
proyecto educativo, que sirve de guía y condiciona el desarrollo del proceso.
El diseño curricular se elabora a partir de las bases mediante una teoría
curricular, es el puente entre la teoría curricular y la práctica.
martes, 26 de mayo de 2015
El Curriculo
El currículo, en su sentido más
amplio, es considerado como el programa de estudios de una carrera o programa
estructurado de contenidos disciplinares. Sin embargo, el currículo es algo más
que un mero documento, ya que este integra la experiencia académica y las
estrategias que se deben en el proceso de enseñanza-aprendizaje con miras al
desarrollo humano y de los talentos esperados del profesional en un contexto
social, económico y tecnológico particular. José Gimeno Sacristán (1988), por
su parte, expresa que el "curriculum es el eslabón entre la cultura y la
sociedad exterior a la escuela y la educación, entre el conocimiento o la
cultura heredados y el aprendizaje de los alumnos, entre la teoría (ideas,
supuestos y aspiraciones) y práctica posible, dadas unas determinadas
condiciones". Y especifica: "El curriculum es la expresión y
concreción del plan cultural que una institución escolar hace realidad dentro
de unas determinadas condiciones que matizan ese proyecto" (1988:34). Con
ello se justifica la importancia de su consideración y breve reflexión.
El conocimiento científico es un saber
crítico, metódico, verificable,
sistemático, unificado, ordenado, universal, objetivo,
comunicable (por medio del lenguaje
científico), racional, provisorio y que explica y
predice hechos por medio de leyes.
Diaz y Heler. "El conocimiento
científico", Ed. Universitaria de Bs.As. Volumen 1 y
2
El conocimiento científico es una encuesta crítica a la realidad refiriéndose en el estudio del método científico que, fundamentalmente, trata de percibir y explicar desde lo esencial hasta lo más complejo, el porqué de las cosas y su devenir.
Feyerabend (1984)
Feyerabend (1984)
lunes, 25 de mayo de 2015
El curriculo esta sustentado en el marco legal de la "Ley Organica de Educacion" en el articulo 21 señala que: la Educacion Basica tiene como finalidad contribuir a la formacion integral del educando mediante el desarrollo de todas sus habilidades; cumpliendo funciones de orientacion educativa. En consecuen se puede decir el curriculo de manera significativa siendo un conjunto de elementos educativos ayudan al docente a formar integralmente al individuo ejercitando sus habilidades, destrezas, capacidad cientifica, tecnico humanistica y artistica.
El conocimiento científico es el conjunto de conceptos, de ideas y de teorías que describen y explican propiedades, principios, relaciones y leyes de los fenómenos y procesos de la realidad, logrados a través de la aplicación de métodos, técnicas, procedimientos e instrumentos científicos.
Terrones (2009 )
domingo, 17 de mayo de 2015
Estimados participantes, sean bienvenidos a este maravilloso mundo epistemico donde nos embarcaremos en una aventura intelectual que nos permitirá vivir experiencias emocionantes y creadoras de conocimiento relacionados con el hecho educativo. construyamos juntos esta pagina que sirva de guía a los que realmente creemos que es posible transforma la realidad educativa desde nuestras trincheras epistemicas
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)