(Torres, 1991; Etkin, 1993; Santos Guerra,
1994) conjunto de normas, costumbres, creencias, lenguajes y símbolos que se
manifiestan en la estructura y funcionamiento de una institución. Los
aprendizajes que se derivan de este peculiar mecanismo afecta no
solo sino a los estudiantes, sino también de manera muy especial al profesorado. En efecto, al incorporarse a
una institución, se produce un apropiamiento de la cultura de la misma, unas
veces por convencimiento y otras por una reacción de sobrevivencia. Este actúa
en el área de los valores, las conductas y las cualidades personales.
1994) conjunto de normas, costumbres, creencias, lenguajes y símbolos que se
manifiestan en la estructura y funcionamiento de una institución. Los
aprendizajes que se derivan de este peculiar mecanismo afecta no
solo sino a los estudiantes, sino también de manera muy especial al profesorado. En efecto, al incorporarse a
una institución, se produce un apropiamiento de la cultura de la misma, unas
veces por convencimiento y otras por una reacción de sobrevivencia. Este actúa
en el área de los valores, las conductas y las cualidades personales.
En relación a los valores; la importancia
radica en la posibilidad que docentes y estudiantes tienen que replantear,
analizar y discutir libremente concepciones ideológicas, de modos de ver la
realidad e interpretarla, a fin de construir gradualmente un marco mental
propio que contribuya a una autonomía política y moral, es decir a la ética.
radica en la posibilidad que docentes y estudiantes tienen que replantear,
analizar y discutir libremente concepciones ideológicas, de modos de ver la
realidad e interpretarla, a fin de construir gradualmente un marco mental
propio que contribuya a una autonomía política y moral, es decir a la ética.
La formación de los escolares es diversa y amplia en vista que el niño(a) viene impregnado de costumbres, valores, hábitos, etc. Desde su hogar y una vez que asume su proceso educativo su formación social cambia aprendiendo a convivir con otros y asume nuevos retos de aprendizaje sociales que deberán ser canalizados y equilibrados de manera positiva entre la escuela y el hogar, a fin que el estudiante reflexione su ser, hacer y conocer para que puedan establecer verdaderos vínculos y criterios sociales y culturales perdurables en su vida cotidiana (familiar, profesional, comunitaria, entre otros).
ResponderBorrar