Constructivismo (Méndez, 1980) plantea que es un
punto de vista sobre el conocimiento, sobre cómo este se adquiere y sus relaciones con el desarrollo general de
la persona. Habla de una elaboración progresiva del pensamiento, en la que
nunca se llega a un conocimiento absoluto, pues siempre se evoluciona a
conocimientos más elaborados. El conocimiento es el resultado de una construcción mental producto de la
asimilación de estímulos y vivencias del aprendiz a sus estructuras
mentales.
El enfoque del constructivismo es
relativista (no existe una verdad absoluta), lo que conocemos no depende de
nuestra madurez física y neurológica, sino del ambiente social y cultural del
que procedemos, así como el momento histórico que nos toque vivir. Por ello, la
esencia misma del proceso de aprendizaje, en el constructivismo reside en el
significado que para el alumno tiene el contenido propuesto, el compara las
nuevas experiencias con lo ya conocido y el poder resolver entre lo conocido y
lo nuevo.
el constructivismo es un enfoque del aprendizaje fundamentado en la premisa de que a través de la reflexión de nuestras experiencias, se construye nuestro entendimiento del mundo en que se vive. En donde, cada uno de nosotros tiene sus reglas y modelos mentales los cuales permiten dar sentido a nuestras experiencias.
ResponderBorrarPor otro lado, el Constructivismo, dice Méndez (citado por Pérez, 2002) "es en primer lugar una epistemología, es decir una teoría que intenta explicar cuál es la naturaleza del conocimiento humano". En donde, se asume que nada viene de nada. Es decir; que el conocimiento previo da nacimiento a un conocimiento nuevo en la persona.
el educador debe orientar la enseñanza hacia el logro del entramado que se forma de los conceptos propuestos (saberes sociales) con los conceptos previos de los alumnos, abordando sistemáticamente la transformación y desarrollo intelectual del sujeto humano.
ResponderBorrar