La Transdisciplinariedad
Donde
señala Hernández, que La transdisciplinariedad es una práctica que configura
formas de enseñar y aprender, presente siempre en todo proceso de
enseñanza-aprendizaje, que expresa la unidad entre el método y el contenido,
que actúa de forma consciente o inconsciente en el sujeto que aprende y en el
que enseña.
Asimismo
Piaget (1979), señala que es la etapa superior de integración disciplinar, en
donde se llega a la construcción de sistemas teóricos totales sin fronteras
sólidas entre las disciplinas, fundamentadas en objetivos comunes y en la
unificación del conocimiento.
La
actividad docente fundamentada en estas etapas de integración disciplinar
permite que los conceptos, marcos teóricos, procedimientos y demás elementos
con los que tienen que trabajar profesores y estudiantes se organicen en torno
a unidades más globalizados, a estructuras conceptuales y metodológicas
compartidas por varias disciplinas.
La Transdisciplinariedad está estrechamente ligada a la complejidad como formas del pensamiento relacional, y como interpretación del conocimiento desde la perspectiva de la vida humana y el compromiso social.
ResponderBorrarCon la transdisciplina se aspira a un conocimiento relacional, complejo, que nunca será acabado, pero aspira al diálogo y la revisión permanentes.
ResponderBorrar