Los
proyectos de aula constan de tres fases para su elaboración y son los
siguientes:
Primera fase: se inicia
con un plan de acción que se aplicará al comienzo del año escolar o de cada
lapso con una evaluación diagnostica explorativa. En esta fase el docente
organiza actividades de observación, fija criterios de formas clara y objetiva.
Segunda fase: comprende
la construcción conjunta del proyecto de aula estudiante – docente, docente –
alumno. El docente debe intercambiar ideas o propiciar la técnica de la
pregunta para que el alumno participe activamente.
¿Qué quieres aprender?
¿Qué te gustaría aprender?
¿Cómo quieres aprender?
Tercera fase: comprende
la redacción del proyecto. Este se puede redactar a manera de informe,
utilizando un formato o un mapa conceptual. Consta de siete (7) elementos
básicos:
Identificación
Nombre del proyecto
Tiempo para el desarrollo
(corto, mediano o largo)
Objetivos
Actividades didácticas
Evaluación
Resultados
ResponderBorrarP.P.A. es la planificación de la enseñanza que se utiliza como estrategia del aprendizaje, que permite una evaluación comparativa.