n la actualidad, este modelo denominado Sistema Educativo Bolivariano (SEB), se en encuentra en una etapa de profundización, debido a los cambios que poco a poco han venido ocurriendo en la búsqueda de respuestas que florecen a medida que se van construyendo esos conocimientos que la nación necesita, pues el proceso de aprendizaje en todas las áreas del saber es lo que va abrir nuevos caminos, de acuerdo a las necesidades e intereses de la nueva República. Este diseño educativo tuvo su origen en la Constituyente Educativa del año 1999 cuando se delineó lo que anteriormente se llamó Nuevo Diseño Curricular o Currículo Básico Nacional (CBN) en el año 1997 plasmada en el Proyecto Educativo Nacional (PEN) dos años más tarde. Allí se observaron los primeros vestigios de lo que sería la futura Educación Bolivariana.
1) El currículo no es sólo un subsistema, es el resultado de la interacción de los cuatro subsistemas y por ello no es posible diseñarlo o cambiarlo sin tener en cuenta los otros subsistemas, o sin efectuar cambios significativos en ellos. (...) el currículo es un concepto dinámico, sujeto a muchas influencias;
2) el currículo en la actualidad está concebido como un ambiente preparado artificialmente dentro del proceso educativo institucionalizado;
3) El currículo necesariamente está, debe estar, en constante proceso de renovación. Nunca debe llegar a un final a pesar de los planes específicos, del control administrativo, del tipo de estudiantes o de la selección cuidadosa del profesorado
(...) El currículo, como parte de un sistema social, debiera (...): *crear cultura a la vez que ésta se aprende; *crear nuevos medios de relación a la vez que aprende los existentes: *crear nuevas soluciones a los problemas a la vez que aprendemos las soluciones; *crear nuevos medios de realización individual a la vez que el individuo se socializa, se a cultura y aprende sus funciones"
n la actualidad, este modelo denominado Sistema Educativo Bolivariano (SEB), se en encuentra en una etapa de profundización, debido a los cambios que poco a poco han venido ocurriendo en la búsqueda de respuestas que florecen a medida que se van construyendo esos conocimientos que la nación necesita, pues el proceso de aprendizaje en todas las áreas del saber es lo que va abrir nuevos caminos, de acuerdo a las necesidades e intereses de la nueva República.
ResponderBorrarEste diseño educativo tuvo su origen en la Constituyente Educativa del año 1999 cuando se delineó lo que anteriormente se llamó Nuevo Diseño Curricular o Currículo Básico Nacional (CBN) en el año 1997 plasmada en el Proyecto Educativo Nacional (PEN) dos años más tarde. Allí se observaron los primeros vestigios de lo que sería la futura Educación Bolivariana.
1) El currículo no es sólo un subsistema, es el resultado de la interacción de los cuatro subsistemas y por ello no es posible diseñarlo o cambiarlo sin tener en cuenta los otros subsistemas, o sin efectuar cambios significativos en ellos. (...) el currículo es un concepto dinámico, sujeto a muchas influencias;
ResponderBorrar2) el currículo en la actualidad está concebido como un ambiente preparado artificialmente dentro del proceso educativo institucionalizado;
3) El currículo necesariamente está, debe estar, en constante proceso de renovación. Nunca debe llegar a un final a pesar de los planes específicos, del control administrativo, del tipo de estudiantes o de la selección cuidadosa del profesorado
(...) El currículo, como parte de un sistema social, debiera (...): *crear cultura a la vez que ésta se aprende; *crear nuevos medios de relación a la vez que aprende los existentes: *crear nuevas soluciones a los problemas a la vez que aprendemos las soluciones; *crear nuevos medios de realización individual a la vez que el individuo se socializa, se a cultura y aprende sus funciones"