lunes, 22 de junio de 2015


El Proyecto Pedagógico de Plantel (PPP), según el CBN (1997), es una estrategia de planificación que apoya la gestión y autonomía de los planteles y fomenta la globalización de los aprendizajes.  Es una de las estrategias del plan de Acción del Ministerio de Educación enunciada no sólo como procedimiento innovador de gestión escolar, sino inserta en el objetivo de elevarla calidad de la educación y de transformación de las prácticas pedagógicas hacia el perfeccionamiento de la formación ética e intelectual de los alumnos

2 comentarios:

  1. Los proyectos pedagógico del plantel y los que se derivan de los mismos son una herramienta de integración y participación colectiva que permiten reconocer y actuar en dar respuestas a problemáticas presentes en el contexto educativo, extendiéndose también hacia las comunidades.

    ResponderBorrar
  2. El proyecto de aula es una estrategia que utiliza el docente para abordar procesos de aprendizajes en los educandos. El mismo debe estar en concordancia con los objetivos del PEIC y contextualizado con los intereses y necesidades de los niños.

    Es decir, un proyecto de aula es un proceso de construcción colectiva, donde intervienen las experiencias previas y cotidianas de los estudiantes; y se sustenta en las necesidades e intereses del mismo.

    ResponderBorrar