miércoles, 24 de junio de 2015

PRINCIPIOS DEL P.P.A.




 

 

·    Globalización: sustentados en el Modelo Curricular y por consecuencia en el Currículo Básico Nacional, Los P.P.A. integran de forma global los componentes del currículo (ejes transversales, objetivos de nivel, objetivos de etapas, objetivos de áreas, evaluación, entre otros). Con los P.P.A. se busca integral los aprendizajes, sobre un planteamiento globalizador, que con énfasis en el sistema de valores, logra de una manera integrada, incorporar los ejes transversales y los contenidos.

 

I   Investigación: El P.P.A enfatiza el proceso de la investigación como una vía para la construcción del aprendizaje, estimula a investigar no para conocer, sino para producir aprendizajes significativos. Con la formulación de un problema de investigación, se busca dentro del espacio mismo de la experiencia de los estudiantes, se pueden integran en un solo proceso global los contenidos de las áreas académicas, permitiendo a su vez, una relación en el conjunto de los contenidos de dichas áreas, brindando así la posibilidad de una visión general de los temas de investigación y evitado al mismo tiempo una fragmentación o parcela miento del conocimiento.

1 comentario:

  1. Los Proyectos Pedagógicos de Aula como estrategia didáctica presentan, entre otras, las siguientes ventajas:
    • Permiten profundizar en los aprendizajes informales que el estudiante adquiere en forma difusa en el entorno socionatural, a través de los alcances e indicadores de los ejes transversales que impregnan a los contenidos de las áreas con una dimensión social.
    • Favorecen la globalización de los aprendizajes y el aprendizaje significativo. Es decir, mediante el desarrollo de los proyectos de aula, los alumnos asimilan y atribuyen significado a los contenidos propuestos, para ello, establecen relaciones entre los conocimientos previos que ya poseen y los contenidos nuevos objeto o de aprendizaje.
    • Facilitan la integración entre contenidos pertenecientes a las distintas Áreas Académicas objeto de lograr la interdisciplinariedad o la transdisciplinariedad.
    • Guardan una estrecha relación con los Proyectos Pedagógicos de Plantel, porque consideran los resultados del diagnóstico del plantel e incorporan actividades relacionadas con los problemas de tipo pedagógico detectados en la institución escolar, a objeto de contribuir a mejorar la calidad de la educación.
    • Permiten contextualizar los alcances e indicadores de los ejes transversales y los contenidos de tipo conceptual, procedimental y actitudinal, tomando en consideración el tema del proyecto, las características, necesidades e intereses de los educandos y la realidad de la institución escolar.
    • Contribuyen a seleccionar métodos, técnicas de enseñanza y actividades que permiten una adecuada intervención pedagógica en el aula.
    • Permiten explicitar las intenciones educativas definidas en el Currículo Básico Nacional y el Currículo Estadal, así como las intenciones educativas propias de la institución escolar, en la búsqueda de mejorar la calidad de la educación.
    • Ayudan a la toma de decisiones respecto al diseño de proyectos globales de enseñanza; la organización y ambientación de las aulas; la distribución de espacios y tiempo; la selección de materiales y recursos didácticos; la distribución de las tareas entre el equipo docente y el establecimiento de un sistema compartido de evaluación.

    ResponderBorrar